¿Qué pasa con la Mercedes-Benz que sus números están en rojo?

Mercedes-Benz

Mercedes-Benz Group AG prevé una fuerte caída de sus ganancias este año. Por lo cual recortará costos mientras lidia con una feroz competencia.

La histórica empresa automotriz alemana enfrenta demanda desigual en el mercado mundial del automóvil.

Mercedes-Benz planea reducir los costos de producción en 10% hasta 2027 y también trabajará con los proveedores para reducir los gastos de materiales.

Los precios mundiales de todo tipo de productos, desde revestimientos químicos hasta metales, han subido en los últimos años. Y las ventas de Mercedes-Benz han caído en picada.

Los precios de las acciones de la automotriz han bajado sostenidamente y las pérdidas del último año aumentaron más de 11%.

Al igual que otros fabricantes de automóviles europeos, Mercedes ha visto decaer la demanda de sus vehículos en mercados clave. Los descensos más pronunciados se registran en Europa y China.

Parte del declive se ha debido a la accidentada transición a los vehículos eléctricos, indica una nota de Bloomberg. Las ventas de estos modelos no han alcanzado las expectativas, a pesar de las fuertes inversiones. Muchos fabricantes han tenido que recortar costos y volver a actualizar sus líneas de motores de combustión.

La Mercedes-Benz enfrenta una competencia feroz y malas decisiones

Mercedes-Benz ve desplomar sus beneficios

Los beneficios operativos de Mercedes-Benz se desplomaron 30% el año pasado. Su margen de fabricación de automóviles cayó al 8,1%, por debajo del 12,6% de 2023. La empresa espera que ese margen se sitúe entre el 6% y el 8% en 2025.

Bajo la dirección de su CEO, Ola Källenius, Mercedes-Benz ha dirigido recursos a sus vehículos más caros y alejándose de modelos menos rentables. Pero la débil demanda, sobre todo en China, de modelos de gama alta, como las limusinas Maybach, los automóviles de altas prestaciones AMG y el G-Wagon ha lastrado esta estrategia.

El aumento de las tensiones comerciales impacta las perspectivas de Mercedes-Benz. La amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles a los automóviles suponen otra amenaza para Mercedes. ¿La razón? La empresa alemana importa alrededor del 63% de los vehículos que vende en Estados Unidos.

Trump dijo recientemente que planea anunciar ya en abril gravámenes de alrededor del 25% sobre los automóviles importados.



▼ Publicidad por Refinery89

Selección editorial

© 2023 Prowell MediaTodos los derechos reservados