Zuckerberg confiesa que la IA podría automatizar cientos de empleos este 2025

La IA y los empleos

Desde que comenzamos a adentrarnos en la «Era de la Inteligencia Artificial» hace algunos años, una de las inquietudes más relevantes en torno a esta tecnología ha sido el impacto que tendrá en los empleos de los humanos.

Dado que la IA puede llevar a cabo una gran cantidad de tareas de manera más eficiente y rápida que los seres humanos; y sin la necesidad de ofrecerles un salario o condiciones laborales, no es sorprendente que muchas empresas busquen adoptarla.

Numerosos expertos, empresarios y visionarios han abordado este asunto. Y la mayoría coincide en que el avance de la IA está ocurriendo a un ritmo acelerado. Lo que antes se consideraba un fenómeno que se materializaría en un plazo de cinco a diez años, ahora podría hacerse realidad para 2025.

La IA tomará empleos mecánicos

Sin embargo, también afirman que la IA no eliminará nuestros empleos. La idea es que se encarguen de las tareas más rutinarias. Por lo que dejarán a los humanos con actividades más creativas.

A pesar de esto. Hay muchas personas que actualmente realizan trabajos repetitivos que ya pueden ser automatizados por la IA; o que lo serán en un futuro cercano. Esto lo que implica que esos trabajadores podrían quedar desplazados.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha mencionado este tema en una reciente entrevista citada por El Economista. Aunque no fue del todo explícito y se mostró cauteloso al hablar. Zuckerberg insinuó que en 2025 su empresa y otras del sector podrían reemplazar a humanos con máquinas.

La IA y la amenaza a los empleos de humanos

La IA podría llegar a ser hecha por la propia IA

Al comentar sobre la capacidad de la IA para escribir código (considerando que aplicaciones, plataformas y sitios web son esencialmente código), Zuckerberg admitió que «probablemente en 2025 Meta, al igual que otras compañías del sector, contará con una IA que funcionará como un ingeniero de nivel medio capaz de programar».

Aseguró que «al principio será costoso, pero con el tiempo se volverá más eficiente, hasta el punto en que la mayor parte del código de las aplicaciones o incluso las nuevas IA que desarrollemos serán creadas por ingenieros de IA».

Aunque Zuckerberg sostiene que «es prematuro» determinar si esta tecnología eliminará muchos empleos, parece evidente que el empresario no quiere abordar directamente esta problemática.

Este es un tema delicado de tratar, especialmente considerando que Zuckerberg tiene más de 70.000 empleados. Afirmar que las máquinas podrían sustituirlos podría generar un gran descontento y caos, algo que no le conviene en absoluto.

Lo que sí deja claro es que cuando la IA alcance un nivel suficiente de capacidad, las contrataciones se detendrán. Y el segundo paso podría ser comenzar a despedir personal, por la eficiencia de la IA frente a los humanos.



▼ Publicidad por Refinery89

Selección editorial

© 2023 Prowell MediaTodos los derechos reservados