Estas fueron las redes sociales que existieron antes del fenómeno Facebook

Redes sociales que han desaparecido

La historia de las redes sociales es un viaje fascinante que nos lleva desde las primeras conexiones en línea hasta las plataformas gigantes que dominan el mundo hoy en día. A lo largo de las últimas décadas, hemos visto el surgimiento y la evolución de muchas de estas plataformas, algunas de las cuales han dejado una huella permanente en nuestra forma de comunicarnos.

Son, de hecho, herramientas de comunicación que han tenido una evolución acelerada, desde los primeros intentos por los años 70, hasta como las conocemos hoy en día. Muchas experiencias fueron quedando en el camino, tras cumplir con sus ciclos tecnológicos.

Las plataformas que escribieron los primeros pasos en la historia del internet, mucho antes del fenómeno Facebook son dos. En 1995 nació Classmates.com, una plataforma enfocada en conectar a antiguos compañeros de escuela. Y en 1997 surgió SixDegrees.com.

Las primeras redes sociales que existieron:

SixDegrees.com (1997-2001)

Es reconocida como la primera red social moderna. Lanzada en 1997 por Andrew Weinreich, permitía a los usuarios crear perfiles, tener a su grupo de amigos y navegar por la lista de amigos de otros usuarios.

El nombre “SixDegrees” se basaba en la teoría de los seis grados de separación, que sostiene que cualquier persona en el planeta puede estar conectada a otro usuario a través de una cadena de conocidos con no más de cinco intermediarios. Fue cerrada en 2001 debido a la falta de usuarios activos y problemas financieros.

MSN Messenger (1999-2013)

¡Qué recuerdos! Messenger es, sin lugar a dudas uno de los servicios de mensajería instantánea más queridos y recordados por las personas, muy similar a WhatsApp, te permitía mandar zumbidos, inclusivo poner de estado la canción que estabas escuchando.

MSN Messenger, posteriormente rebautizado como Windows Live Messenger, fue un cliente de mensajería instantánea multiplataforma desarrollado por Microsoft. Se conectaba al servicio Microsoft Messenger (ahora descontinuado) y, en versiones posteriores, era compatible con Yahoo! Messenger y Facebook Messenger . El servicio se suspendió en 2013 y fue reemplazado por Skype.

Friendster (2002-2015)

Friendster, lanzada en 2002, fue una de las primeras redes sociales que existieron en ganar popularidad masiva. Su propósito era ayudar a las personas a mantenerse en contacto con amigos y conocer a nuevas personas a través de amigos en común. Se transformó en una red social para juegos en 2011 y finalmente cerró en 2015.

Fotolog (2002-2016)

Fotolog, lanzada en 2002, fue una plataforma que permitió a los usuarios compartir fotografías en un formato de blog. Era especialmente popular en América Latina y España. Cerró su sitio web en 2016, pero intentó un relanzamiento como aplicación móvil en 2018 sin mucho éxito.

MySpace (2003-vigente)

MySpace fue lanzada en 2003 y rápidamente se convirtió en la red social más grande del mundo en ese momento. Su enfoque en la música y la personalización de perfiles la hizo especialmente popular entre los jóvenes y los artistas. Aunque MySpace ya no es tan popular como antes, aún sigue en funcionamiento, principalmente como una plataforma para artistas y músicos.

Hi5 (2003-)

Hi5 fue otra red social lanzada en 2003, popular en muchas partes del mundo, especialmente en América Latina y Asia. Brindaba características similares a las de MySpace y Friendster. Llegó a tener en su mejor momento más de 70 millones de usuarios, pero poco a poco las cifras fueron decreciendo antes de ser vendida a la competencia.

La red social sigue activa hoy día aunque ha mutado hacia un sitio centrado en juegos sociales y abierto a los desarrolladores de nuevos juegos. Hi5 todavía existe, aunque ha cambiado su enfoque hacia los juegos y el entretenimiento social.

Orkut (2004-2014)

Similar a Hi5 e inclusive Facebook, esta red tuvo una gran popularidad en América Latina, principalmente en Brasil, en donde fue muy usada por todos los jóvenes del momento.

Era un servicio de redes sociales propiedad de Google. El servicio fue diseñado para ayudar a los usuarios a conocer nuevos y viejos amigos y mantener las relaciones existentes. El sitio web recibió el nombre de su creador, el empleado de Google Orkut Büyükkökten. Google lo cerró en 2014.

Metroflog (2006-2012)

La plataforma fue concebida con la finalidad de compartir imágenes y textos. Además, los usuarios tenían la posibilidad de elaborar listas de sus intereses, como programas de televisión, música, cine y sitios web favoritos, entre otros.

Las publicaciones ofrecían una amplia gama de opciones de personalización para la época. Permitían ajustar el tamaño de la letra y de los enlaces, así como el color de fondo, entre otras características.

Tuenti (2006-2018)

Similar a lo que hoy en día es Facebook, Tuenti fue la red social predominante en España durante muchos años. Sin embargo, salió del mercado en 2018.

Vine (2013-2017)

Conocida por sus breves vídeos de seis segundos, Vine se convirtió en un fenómeno viral durante su efímera existencia. En el año 2016, X, su empresa matriz, decidió cerrarla para enfocarse en otras plataformas como Periscope.

Con información de: TV Azteca, BBVA y SmartCommerce21



Selección editorial

© 2023 Prowell MediaTodos los derechos reservados