Las calles de Beijing han cambiado drásticamente en tan solo unos años. El ruido y el mal olor del tráfico han dado paso a una tranquilidad inusual para una megaciudad. Las carreteras están llenas de vehículos, en su mayoría eléctricos, todos con sus distintivas matrículas verdes.
Este no es un fenómeno exclusivo de Beijing. Para quienes llegan a las principales ciudades de China desde países consumidores de gasolina, la tranquilidad será su primera impresión. Li Shuo, director del centro sobre el clima de China en el Instituto de Políticas de la Sociedad Asiática, se enorgullece de eso. “Es como dar un paso al futuro”, dijo a CNN.
Desde cualquier punto de vista, el crecimiento de los vehículos eléctricos en China ha sido extraordinario. Más de la mitad de los autos nuevos vendidos son a batería. Esto indica que el mayor mercado automovilístico del mundo está en camino de eliminar prácticamente los autos a gasolina.

¿A qué velocidad marcha esta nueva revolución?
A pesar de que el proceso marcha a sorprendente velocidad, esta revolución del auto eléctrico en China tardará décadas.
El año pasado, las ventas de eléctricos en China se dispararon hasta los 11 millones de unidades. Se trata de un aumento de casi 40% respecto a 2023, según datos de la firma de investigación británica Rho Motion. Es una “transformación irreversible”, afirmó Shuo.
China representó más del 60% de las ventas mundiales de vehículos eléctricos en 2024
El país asiático también experimentó el crecimiento más rápido en la demanda de vehículos eléctricos en comparación con otras partes del mundo.

La ventajas competitivas de los eléctricos para China
Las raíces del auge de los vehículos eléctricos en China se remontan a casi dos décadas atrás.
Shuo afirmó a CNN que los fabricantes de automóviles de Estados Unidos, Japón y Europa tenían “una ventaja tan grande” en los vehículos a gasolina. Por lo tanto, era poco probable que China los alcanzara. Los eléctricos ofrecían la oportunidad de dominar un nuevo mercado.
También hubo otro beneficio clave: la seguridad energética.
A diferencia de Estados Unidos, un país rico en combustibles fósiles, China se construyó sobre la base de importaciones de petróleo. Esta dependencia de otros países es un potencial “riesgo geopolítico”. Así lo subrayó Ilaria Mazzocco, experta en política climática china del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
La ventaja de los vehículos eléctricos es que pueden funcionar con los abundantes suministros de electricidad de producción nacional de China.
China cuenta con una sólida infraestructura de recarga y con conocimientos. Y en segundo lugar, con tecnologías y materiales nacionales para vehículos eléctricos. Está produciendo grandes cantidades de estos autos baratos que la gente realmente quiere comprar.
Muy pronto, pronostican expertos occidentales, China podrá inundar el mercado internacional con sus modelos eléctricos.