El complejo y ya universal mundo de las redes sociales genera noticias a la velocidad de la luz. Esta vez, el conocido CEO y dueño de Instagram, Facebook y WhatsApp, Mark Zuckerberg, se encuentra inmerso en una gran polémica tras las últimas decisiones tomadas en lo interno de las oficinas de Meta y en sus redes sociales.
Y es que las medidas tomadas por el magnate tecnológico, según sus detractores, son favores directos al presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, con quien ha tenido desencuentros importantes en el pasado, precisamente por el uso de sus redes sociales durante sus campañas por la presidencia de los Estados Unidos.
La empresa de Zuckerberg (Meta), que agrupa a Facebook Instagram y WhatsApp, pone fin a su programa de verificación de hechos en Estados Unidos.
Un despacho de France24, reseña unas declaraciones hechas por Zuckerberg: « Hace 5 años pronuncié un discurso en Georgetown sobre la importancia de proteger la libertad de expresión y hoy sigo convencido de ello, pero han pasado muchas cosas en los últimos años. Hemos llegado a un punto en el que hay demasiados errores y demasiada censura».
Pasa que Meta quiere introducir notas de contexto. Una especie de moderación colectiva de contenidos llevada a cabo por usuarios voluntarios y controlada por otros usuarios. Se asimila a las decisiones de Elon Musk, con X, antes Twitter, uno de los grandes aliados de Trump.
Decisiones del CEO de Meta y sus giros de 180 grados
Sería un cambio radical de tono por parte de Mark Zuckerberg. Se dice que evidencia buena voluntad hacia Donald Trump, con quien tenía rotas las relaciones en los últimos años. Y es que, Trump fue suspendido de Facebook durante años tras el ataque al Capitolio a principios de 2021. Cuando aún no aceptaba el triunfo de su competidor, Joe Biden. Los cambios del CEO de Meta también han sido celebrados por el propio Musk.
Estas nuevas medidas, han sido fuertemente criticadas por varias ONGs, que dejan ver sus preocupaciones. La publicación francesa, cita a Ava Lee, activista de Global Witness: «Hemos visto a Meta hacer verdaderos progresos en los últimos años en cuanto a su capacidad para detectar la desinformación. Pero este repentino giro de ciento ochenta grados; tan claramente dirigido a ganarse el favor de Trump y su administración, es realmente decepcionante. Y es probable que tenga implicaciones globales realmente negativas», expresó Lee.
Asimismo. Se conoció que Zuckerberg nombró a varias personas cercanas a Donald Trump para puestos claves en su equipo.
Tampones de la discordia
Otra medida que ha causado revuelo, y que afecta directamente a los trabajadores de las oficinas de Meta, es la eliminación de los “tampones” en los baños de hombres, que echa para atrás la determinación inicial del departamento de Recursos Humanos de suplirlos de tampones para que estuvieran disponibles para empleados no binarios y transgénero.
Esta medida fue polémica en su momento, y su abolición también lo fue, ya que los comentarios, tanto positivos como negativos no se hicieron esperar en redes sociales, y que a su vez fueron amplificados por medios de comunicación.
La publicación MARCA América, reseñó que en general los que aplaudieron la medida argumentaron que ésta refleja “sentido común”. Incluso que entraña un “regreso a la normalidad”. Entretanto. Sus detractores acusaron un retroceso. Para ellos. La intención de Zuckerberg de hacer de su empresa un espacio inclusivo, siempre fue una mentira en el fondo.