GoBizNext

Así se ve la desigualdad en México captada por un drone

En México muchas cosas han cambiado, pero la desigualdad y la segregación por clases parece no figurar en la lista.

Al lado de Chile y Estados Unidos, México se encuentra entre los países con la mayor desigualdad en los ingresos, según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Es fácil darse cuenta de la gran desigualdad que caracteriza a la sociedad mexicana, basta con recorrer de extremo a extremo la ciudad para conocer los diferentes contrastes en los que está dividido México.

La desigualdad parece ser más perceptible vista desde las alturas y con ayuda de la tecnología todo resulta ser más claro.

En 2016, el fotógrafo Johnny Miller se propuso captar la desigualdad dese las alturas mediante el uso de un drone y estas fueron las fotografías que logró capturar:

mexico-citys-upper-class-lives-in-new-developments-gated-communities-and-sprawling-leafy-neighborhoods-located-just-outside-the-downtown-area

Santa Fe, Mexico City.Johnny Miller/Thomson Reuters Foundation

meanwhile-those-living-in-poverty-reside-in-ramshackle-dwellings-their-neighborhoods-pack-them-in-closely-like-sardines-in-a-can

Ciudad Nezahualcoyotl, Mexico City.Johnny Miller/Thomson Reuters Foundation

Santa Fe, Mexico City.Johnny Miller/Thomson Reuters Foundation
Iztapalapa, Mexico City.Johnny Miller/Thomson Reuters Foundation

(Vía Business Insider) 

Te puede interesar: 5 cosas que debes saber antes de comprar tu primer auto