Jeff Bezos asegura estar comprometido, desde hace algún tiempo, en mejorar la salud y la calidad de vida. De nada sirve tener tanto dinero si no tienes tiempo para gastarlo; habrá pensado el multimillonario, quien ahora enfila a cambiar para siempre la medicina regenerativa.
Según detalla en su página web, Altos Labs “es una empresa de biotecnología centrada en la programación del rejuvenecimiento celular para restaurar la salud y la resiliencia de las células. Su objetivo es revertir las enfermedades para transformar la medicina”. Además, reúne a los mejores científicos del mundo dispuestos a colaborar con este objetivo.
Para esto cuenta en su nómina con los mejores científicos del mundo. Entre ellos se encuentran varios ganadores de premios Nobel como: Frances Arnold, Shinya Yamanaka, Jennifer Doudna y David Baltimore.
Por otro lado, tienen a disposición a diversos especialistas en biología molecular que ayudan a desarrollar esta tecnología. Este equipo de trabajo podría cambiar la vida de millones de personas en los próximos años.
A través de MIT Technology Review se dio a conocer el 4 de septiembre del 2021 que el magnate era uno de los grandes inversores del proyecto, aunque no el único. También destacan nombres como el de Sam Altam, creador de ChatGPT; Peter Thiel, creador de PayPal; y Larry Page, de Google.
Jeff Bezos apuesta por prolongar la vida hasta 500 años
Hace dos meses, a través del podcast SabiduríaCast, conducido por Franchu Pardo, el médico argentino Conrado Estol explicó que el envejecimiento celular está directamente vinculado con la acumulación de desechos en las células.
Así como a una baja en los procesos del cuerpo como la autofagocitosis, que elimina las células viejas del cuerpo humano; según reseñó el diario La Nación.
Si se llegaran a aplicar los avances de Altos Labs, las personas podrían vivir hasta “300 o incluso 500 años”. La apuesta por la que Bezos invierte gran cantidad de dinero.
Básicamente, el procedimiento permite que las células adultas vuelvan a un estado similar al de las células madre. Con esto se busca dar inicio a la regeneración de tejidos dañados y tratamientos contra enfermedades ligadas al envejecimiento.