¿Es posible ser millonario sin nacer en cuna de oro? La respuesta es sí, y muchos lo han demostrado a base de garra, determinación y decisión profesional acertada, Como es el caso Ramit Sethi.
Sethi es un millonario hecho a sí mismo, autor y presentador de televisión. Indica que existen cinco reglas comunes entre los ricos que permitirán emular el estilo de vida de los millonarios que construyeron su fortuna desde cero.
“Es hora de dejar de adorar a los ricos y empezar a copiar lo que hacen!”, dice el experto.
Cinco hábitos de millonarios al alcance, según Ramit Sethi:
- Conoce los pormenores de tus finanzas
Si sabes cuánto dinero ganas al año, ya estás un paso por delante de muchas de personas.
“Tienes que conocer tus números”, dijo Sethi. “Sorprendentemente, 50% de las parejas con las que hablo no conocen sus propios ingresos familiares. El 90% de las personas endeudadas no saben cuánto deben”.
El autor señala que hay que concentrarse en siete preguntas clave:
- ¿Cuánto dinero gano?
- ¿Cuántas deudas tengo y cuándo las saldaré?
- ¿Qué porcentaje de mis ingresos se invierte?
- ¿Cuánto de mis ingresos debo gastar en vivienda?
- ¿En qué quiero gastar más y en qué menos?
- ¿Qué porcentaje de mis ingresos se destina al ahorro?
- ¿Cuáles son mis creencias sobre el dinero?
Por supuesto, conocer la respuesta a estas preguntas y no hacer ningún ajuste no le llevará muy lejos. Pero entender su propia posición financiera es clave para averiguar cuáles son sus próximos pasos.
- Disponga de sistemas para tomar decisiones monetarias
No confíe únicamente en su fuerza de voluntad para tomar decisiones financieras inteligentes.
En lugar de establecer un presupuesto y comprometerte a cumplirlo, intente poner en marcha sistemas para gestionar su dinero de forma automática, dice Sethi.
Sus ahorros, inversiones y pagos de facturas pueden automatizarse, de modo que ni siquiera tenga que pensar en cosas como si puedes permitirte unas vacaciones este año.
Para ello, puede establecer transferencias bancarias automáticas a sus cuentas de ahorro o de corretaje. Además, puede establecer reglas sobre el dinero, como decidir que un determinado porcentaje de cada ganancia inesperada se invierta y el resto se utilice para divertirse.
“Los ricos no se juegan su éxito financiero en función de lo motivados que se sientan hoy”, escribió Ramit Sethi. “Construyen sistemas herméticos que manejan su dinero automáticamente”.
-
Tener un plan antes de necesitarlo
Para bien o para mal, la vida está llena de sorpresas inesperadas. Pero lo que suele distinguir a los ricos es que tienen un plan para el futuro, afirma Sethi. No sólo tienen un buen fondo de emergencia, sino también una idea sólida de cómo quieren que sea su vida.
“La mayoría de la gente no sabe cuánto debería ahorrar o invertir”, escribió Ramit Sethi. “Simplemente sacan un número al azar del aire y luego se sienten culpables durante los próximos 45 años”.
Debe establecer qué exactamente es lo que quiere hacer con su dinero, ya sea dejar de trabajar por completo a los 60 años o montar su propio negocio cuando deje su trabajo de 9 a 5.
- Vive según el principio 80/20
La gente rica vive según el principio 80/20: el 80% de sus resultados proviene del 20% de su esfuerzo, escribió Sethi. En un entorno empresarial, esto puede significar que el 80% de los beneficios proceden del 20% de los clientes.
Pero a nivel personal, significa que en lugar de preocuparse por cuestiones de 3 dólares, hay que centrarse en “cuestiones de mucho dinero”, como si puede negociar un aumento o reducir significativamente los costos de su vivienda.
“Estas preguntas valen decenas de miles de dólares y, sin embargo, nos quedamos en la maleza y jugamos a lo pequeño haciéndonos las preguntas de 3 dólares”, dijo Sethi.
-
Más valor que gasto
Claro que puede ahorrar algo de dinero si opta siempre por la opción más barata. Pero ahorrar unos dólares puede no compensar un producto o una experiencia inferior.
“Las personas ricas que saben manejar el dinero no sólo se preocupan por los costos, sino también por el valor”, escribió Ramit Sethi.
Puso el ejemplo de elegir pagar a un entrenador personal en lugar de intentar aprender por sí mismo a través de recursos gratuitos como vídeos de YouTube. “Al pagar a alguien, me ahorré un sinfín de frustraciones y gané algo mucho más valioso: TIEMPO”, escribió.
Con información de: CNBC